Cuando las tropas del ejército francés se apoderaron de la
ciudad de Valencia el 9 de enero de 1812 durante la llamada guerra de la
Independencia, en la universidad de esta ciudad estudiaban varios jóvenes de
Villajoyosa que, conjuntamente con muchos otros, fueron hechos prisioneros.
Entre ellos estaban: Francisco de Paula Aragonés Picó, que en esos momentos
tenía 17 años de edad, Pedro Marcet de Pedro, Vicente Lloret, hijo del abogado
Don Jaime Lloret, Isidro Miquel de Pedro, José Samper Martí y Patricio Urios,
hijo del también abogado Don Antonio Urios.
Sobre las consecuencias que esta guerra causó en España y
sobre todo en los municipios por donde pasaban las tropas, ya lo publiqué en su
momento en un artículo sobre la misma, véase: http://www.lavilaycomarca.com/2014/04/la-guerra-de-la-independencia.html
Los prisioneros antes mencionados fueron llevados a Francia
en esa condición y solo dispongo de la información por la que los padres de
Francisco de Paula Aragonés fueron averiguando en el transcurso del tiempo
preocupándose por la suerte de su hijo.
En las indagaciones sobre el tema (hay que tener en cuenta
que toda esta historia se desarrolló hace ya más de doscientos años), pudieron
averiguar la ruta que siguieron los jóvenes vileros conjuntamente con muchos
más estudiantes cautivos que desde Valencia fueron trasladados a Jaca, en la
provincia de Huesca, y desde allí pasaron a Pau, ya en Francia. Continuaron
hacia Burdeos, Libourne, Périgueux, Limoges (en cuyo hospital fallecieron siete
de los estudiantes prisioneros) y Guéret. Todos estos referidos pueblos o
ciudades disponían de hospital, por lo que es factible que constaran los
asientos sobre los prisioneros que fueron atendidos en ellos.
Nunca se supo el lugar ni el momento del fallecimiento de
Francisco de Paula, aunque sus padres consideraron que fue durante el trayecto
desde Tarba (Tarbes) a Nançay. El padre falleció en 1819, siete años después de
la captura de su hijo, sin saber nada más de él.
En el año 1815, dos testigos presentados por el administrador
de correos de Villajoyosa, dijeron que solo dos de los prisioneros vileros
capturados en Valencia el día de su ocupación por el ejército francés, Isidro
Miquel y José Samper, regresaron a su pueblo y eso fue después de la paz con
Francia. Que Patricio Urios murió en marzo de 1812 en el hospital de Tarba,
departamento francés de Pau.
Posteriormente se presentó en el juzgado de Villajoyosa la
documentación pertinente para solicitar la declaración legal de fallecido a Don
Francisco de Paula Aragonés Picó, en la que se adjuntaba la declaración de los
dos testigos antes aludidos. La solicitud no prosperó. 
Aproximadamente sobre el año 1823, el hermano de Don
Francisco de Paula, Cayetano, recibió una carta remitida desde Xixona en la que
le comunicaban saber de un oficial de granaderos que decía haber visto morir a
Francisco de Paula en un pueblo de Francia llamado Poitiers. Que dicho oficial
se hallaba en Alcoy y estaba dispuesto a dar certificación.
(Para que el lector pueda entender la importancia de esta
carta y sobre la petición de fallecido legal, diré que Don Francisco de Paula
era el primogénito de la familia y como tal el heredero del Mayorazgo y
vínculos que su padre poseía, pero de probarse el fallecimiento de éste, la
herencia pasaría al siguiente hijo varón, que en este caso era Don Cayetano).
En el mes de enero del año 1823, ante el juzgado de
Villajoyosa, compareció la madre de Don Francisco de Paula para hacer
declaración. En uno de los apartados, dijo que, jamás ha tenido noticia de que
su hijo Don Francisco hubiese muerto y así mismo pensaba su difunto marido, por
lo que no reconocía a su segundo hijo como sucesor inmediato del vínculo y
mayorazgo.
El litigio por el beneficio de la primogenitura entre la
madre y sus hijos estuvo en activo durante muchos años después.
Pero eso ya es otra historia.
Se autoriza la difusión y el uso de esta publicación siempre que se nombre la fuente




No hay comentarios:
Publicar un comentario