jueves, 2 de octubre de 2025

Las torres de la Almiserá de Villajoyosa.

En uno de mis trabajos publicado el 18 de octubre de 2021 titulado “El castillo o fortaleza de Torres en la zona de la Almiserá de los Aragonés en Villajoyosa” http://www.lavilaycomarca.com/2021/10/el-castillo-o-fortaleza-de-torres-en-la.html, expongo varios motivos por los que pienso que en el lugar llamado Torres, ya en tiempos de la Reconquista de la zona por Jaime I, tendría que existir algún castillo, torre o atalaya de vigilancia o alguna construcción defensiva.

También plasmo en ese artículo el trabajo de prospección y estudios que los arqueólogos realizaron en esa zona y lo que allí encontraron referente al tema, finalizando con una variada explicación particular sobre lo que personalmente consideraba en esos momentos cuando redacté el escrito, sobre todo de una parte de la mansión que fue de los Aragonés de Villajoyosa y hoy se encuentra en total ruina.

Parte exterior de la posible fortificación junto a la casa de los Aragonés.

Casi cuatro años después de publicar el artículo, he hallado un interesante documento del año 1656 sobre un pleito por reclamación de cantidades que se presentó en la corte de justicia de Villajoyosa, mostrando una de las partes implicadas otro manuscrito de fecha 18 de diciembre del año 1608 en el que se mencionan a varios hacendados o terratenientes que tenían propiedades en la huerta de las partidas de Murtet y Alfarella en la villa de Villajoyosa y los linderos entre sus tierras y propiedades.

En ese documento, se mencionan dos torres en el lugar. La primera es llamada “la torre de Machí”, que lindaba con las tierras de Pedro Aragonés, con el término de Finestrat y con el barranco de la Alfarella. La segunda, refiriéndose a las lindes, dice: “… tierra de Pedro Aragonés, con la era, la casa y la torre…”

La Torre de Machí

¿Podría ser “la torre de Machí” la atalaya en el cerrito amesetado que nombran los arqueólogos?

De lo que sí estoy convencido es de que la parte pegada a lo que fue vivienda de la finca la Almiserá de los Aragonés, que en su momento me pareció una construcción defensiva, es una de las torres que se menciona en ese documento.

Torre junto a la casa de Pedro Aragonés en la Almiserá

Termino este artículo con la última frase con la que terminé el trabajo arriba mencionado: “Será. No será. Deben ser los expertos quienes lo digan. De momento, aquí está mi testimonio (y ahora el documento aludido), pero si todo se derrumbara o desapareciera sin que haya sido estudiado por los técnicos, quedaría la duda, y en el caso de ser, sería irreparable esa pérdida de una parte de la historia de Villajoyosa”.

Se autoriza la difusión y el uso de esta publicación siempre que se nombre la fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario