martes, 22 de agosto de 2023

Cofradía del Santo Rosario de Benimantell en el año 1764.

La Cofradía del Santísimo Rosario es una asociación espiritual de la Iglesia Católica, bajo el cuidado y la guía de los dominicos (la Orden de Predicadores). Los miembros de esta cofradía se comprometen a rezar semanalmente un rosario completo.

En Benimantell existía esta cofradía. Sus cofrades tenían que acatar y obedecer unas normas y a cambio disfrutaban de indulgencias, por ese motivo, en los libros de la institución no bastaba el nombre del cabeza de familia tal como eran recogidos en los censos municipales, sino que se anotaban todos y cada uno de los cofrades, por lo que se relacionaban a todos los miembros de las familias o casas que formaban parte de la cofradía.

En la transcripción de este documento, que consta de dos partes (la primera relaciona a los cofrades del año 1764 y la segunda a los del año 1768), se reseñan 600 cofrades pertenecientes a 184 casas, de ellos, 301 son mujeres. Probablemente, sino todos, eran la gran mayoría de los habitantes de Benimantell.

Escudo de la Orden de Predicadores

Transcripción del documento

Relación de los cofrades de la Cofradía del Santo Rosario de Benimantell. Año 1764

Cofrades de la Cofradía del Santo Rosario exigida y fundada en este lugar de Benimantell, escritos en este libro el año 1764, siendo ecónomo de dicha iglesia Mosén José Morraja, según el orden en que viven en sus casas.

Mosén José Morraja, prior.            José Bellvert

Mosén José Bou, presbítero.          Manuela Verdú

Tomás Bou                                        Juan Gadea

Tomasa Solbes                                 Antonia María Pla

Agustín Bou                                      Josefa María Gadea

Miguel Vidal                                     José Gadea

Anastasia Soler                                 Teresa Gadea

Pedro Vidal                                       Lorenzo Gadea

Francisca María Zaragoza               Domingo Solbes

María Ana Zaragoza                        María Madalena Pascual

José Llorca                                        Casimira Gadea

Francisca Solbes                               José Pascual

Tomasa Gadea                                 Florencia Pastor

José Ponsoda                                    Apolinaria Pascual

Vicenta Pascual                                Isabel Pascual

Antonio Ponsoda                             Tomás Pérez

Lorenzo Ponsoda                             Rosa Berenguer

Antonio Bellvert                               Tomás Bou

María Romá                                      Margarita Seguí

Antonio Bellvert                               Joaquín Martínez

Pascuala Bellvert                              Rosa Llorca

Vicente Bellvert                                José Martínez

Francisca Bou de José                     Francisca María Martínez

María Bou de José                           Joaquín Sapena

Tadeo Bou de José                           Agustín Sapena

Vicenta Bou de José                        Joaquín Sapena

Rosa Pla                                            Benito Sapena

Mariano Bou de Vicente                 José Sapena

Esta cofradía, aunque para su legitimidad pide la Cofradía del Rosario la facultad del vicario general, es legítima, por cuanto el año 1601 se les dio la facultad a los priores provinciales ultramarinos para fundarla, bien que después revocó semejante facultad el reverendo Cloche. Admito pues, u confirmo, por cofrades a los que están arriba escritos, exhortando al señor vicario que por tiempo fuere, que continúe en escribir los cofrades por su nombre, por ser condición indispensable ésta para poder lograr las indulgencias de la cofradía, y no bastar que esté escrito el cabeza de casa. Como el que a la semana recen el rosario entero por disposición de Paulo III, y así mismo exhorto a dicho señor vicario que cuide el que todos los años se suba este libro al convento de Santa Ana de Albaida, por ser el más inmediato de mi orden, según disposición de Gregorio XIII.

Hoy, día de Nuestra Señora de las Nieves del año 1768.

                                                          Gabriel Ferrándiz

                                          Visitador de las cofradías del Rosario

Nuestra Señora del Rosario. Óleo de Simone Cantarini (1612-1648)

Fulgencia Albertos                           Miguel Pérez

Gracia Bou de Juan                          Bárbara Boronat

María Josefa Bou de Juan               José Pérez

Bartolomé Vidal de Miguel            Miguel Miralles

Francisca Pla de José                       Bernarda Martínez

Pedro Vidal de Miguel                    Lorenzo Miralles

Josefa Bou                                        José Solbes

Joaquín Galbis                                  Josefa Solbes

Josefa Solbes                                    Miguel Solbes

Rosa Bou                                           José Solbes

Sebastián Solbes                              José Solbes

María Pascual                                   Josefa Solbes

Silvestre Solbes                                Josefa Bou

Sebastián Solbes                              José Solbes

Pedro Bou                                         Domingo Pascual

Tomasa María Bou                          Madalena Bou

Vicenta Solbes                                  Vicente Pascual

Juan Fuster                                        Teresa Bou

Clara María Solbes                           Apolinaria Pascual

José Gadea                                        Juan Pascual

Teresa Gadea                                   María Santacreu

José Solbes                                       Pedro Pascual

Josefa Bou                                        Pascuala Bono

María Solbes                                     Pedro Pascual

Vicente Pascual                                Josefa Alfi

Josefa Bou                                        Vicenta Jornet

Lorenzo Pascual                               José Pascual

Francisco Solbes                              Teresa Bau

María Madalena Pascual                Josefa Femenía

Blas Solbes                                        Silveria Gadea

María Gadea                                     Pedro Pascual

Madalena Ponsoda                         Brígida Llorca

Vicente Solbes                                  Ana María Ponsoda

Vicenta Ferrándiz                             Pedro José Gadea

Pedro José Bou                                Elena Solbes

Rosa Pascual                                     Juan Pascual

Pedro José Bou                                Domingo Pascual

Estefanía Bou                                   Beatriz Solbes

José Pérez                                         Josefa María Bou

María Balaguer                                 Francisco Solbes

José Vicente Pérez                           Pascuala Solbes

Mariana Pérez                                  Vicente Solbes

Jaime Bou                                         Rosalía Pascual

Francisca María Pascual                 Andrés Bou

José Vidal                                          Francisca María Solbes

Madalena Ponsoda                         José Solbes

Francisca María Ponsoda               Bárbara Giner

Francisca Luisa Vidal                       Dominga Ferrándiz

Vicente Solbes                                  Francisco Bou

Clara María Bou                               María Gadea

Tomás Bou                                        Josefa María Bou

Tomasa Gadea                                 María Madalena Bou

Jacinto Bou                                        Sebastián Valls

Rosa Bou                                           Francisca Femenía

Pedro José Bou                                Sebastián Valls

Rosa Pascual                                     Jaime Valls

Jaime Bou                                         Gertrudis Ponsoda

Margarita Francés                           María Valls

José Bou                                            Miguel Llorens

Rosa Gadea                                       Rosa Femenía

Juan Ponsoda                                   Joaquín Llorens

Josefa María Bou                             Jacinto Alfi

Vicenta Ponsoda                              Rosa Llorens

José Ponsoda                                    Miguel Cortés

Tomasa Ivorra                                  Jacinta Bou

Pedro Ponsoda                                 Vicente Solbes

Tomasa Bou                                      Pascuala Ponsoda

Relación de cofrades del Santo Rosario de Benimantell del año 1764.

Pedro Ponsoda                                 Juan Ponsoda

Brígida Bou                                       Ana María Solbes

Margarita Gadea                              Pedro Ponsoda

María Bou                                         Vicente Pla

Gertrudis Domenech                       Jaime Ponsoda

Esteban Botella                                José Vicente Ponsoda

Vicente Llopis                                   Vicente Ponsoda

Juan Sabí                                           José Galbis

Ignacio Rabules                                Antonio Gadea

Mariana Botella                               Miguel Ferrándiz

Margarita Coderch                          María Gadea

Brígida Solbes                                   Francisco Llorca

Tomás Solbes                                   Antonia Martínez

Rosa Solbes                                      Teresa Llorca

José Solbes                                       Vicente Bou

Francisca Guardiola                         Ventura Gadea

Antonio Solbes                                 Juan Bautista Bou

María Ángela Selfa                          Juan Bou

Joaquín Solbes                                 Ana Romá

Verónica Martínez                           Mariana Bou

Vicente José Albero                         Antonio Bou

María Vicenta Lloret                        Manuela Espinós

Joaquina Albero                               Ignacia Bou

Leopoldo Robles                              Vicente Gadea

Teresa Pascual                                 Rosa Solbes

Rosa Robles                                      Francisco Solbes

Vicente Pascual                                Rosa Gadea

Pascuala Bou                                    Joaquín Bou

Marcos Pascual                                Rosa Gadea

José Pascual                                      Josefa Bou de Tomás

Francisca María Galiana                 Juan Bou

Francisco Pascual                             Águeda Ponsoda

Brígida Bou                                       José Bou

Mariana Pascual                              Dionisia Vidal

Ramón Pascual                                 Francisco Balaguer

Ana María Martínez                        Gerónima Bou

Jaime Sellés                                      Lorenzo Bou

Vicenta Mora                                   Rosa Gadea

Vicenta Bou                                      Tomás Balaguer

Francisca María Bou                        Rosa Ribes

Francisco Vidal                                 Joaquín Balaguer

María Ponsoda                                 Clara María Balaguer

Mariana Vidal                                   José Balaguer

Madalena Vidal                                Dorotea Gadea

Vicente Vidal                                    José Seva

Beatriz Ana Bou                               Micaela Robles

José Vidal                                          Juan Supervila

Rosa Ribes                                        José Bou

Francisco Gorgues                           Josefa Pascual

Rosa Pérez                                        Teresa Solbes

Pedro Gorgues                                 Juan Solbes

Ángela Gorgues                                Úrsula Ana Gadea

José Gorgues                                    Madalena Payá

Vicente Balaguer                              Ana María Solbes

Sinforiano Balaguer                         Gerónimo Solbes

José Balaguer                                    Juan Solbes

Margarita Soler                                Teresa Tomás

José Bou                                            Tomás Llorca

Antonia Bou                                      Antonio Bonastre

José Boronat                                     Mateua Morito

María Gomis                                     Pascual Botella

Francisco Sapena                             Rita Gadea

Rosa Solbes                                      Fernando Botella

Cristóbal Sapena                              Francisco Solbes

Rosa Sapena                                     Francisca Romeu

Juan Pascual                                     José Bou

Josefa Solbes                                    Tomasa Pascual

Gerónimo Pascual                           José Selfa

Juan Guardiola                                 Madalena Pascual

Estefanía Pascual                             José Pascual

Tomás Bou                                        Rita Bou

Josefa Ponsoda                                José Pascual

María Gadea                                     Ignacio Bou

José Ponsoda                                    Dominga Pascual

Mariana Bou                                     Ana Bou

Águeda Ponsoda                              Joaquín Bou

Vicente Ponsoda                              Luís Pascual

Tomás Pascual                                 Rosa Fuster

María Bou                                         Dr. Francisco Aragonés

Juan Bou                                           Mosén José Vicente Aragonés

Josefa Gil                                          Matías Mora

Nadal Bou                                         Rosa Solbes

Ventura Bou                                     Tomasa Solbes

Pascual Bou                                      Tomás Pascual

Josefa Aparisi                                   Rosa Solbes

Juan Bou                                           Rosa Solbes

Mariana Robles                                Fernando Boronat

Rita Bou                                             Joaquín Boronat

Joaquín Solbes                                 Pascuala Balaguer

Madalena Madaleno                       Joaquín Solbes

Dr. Bautista Solbes                          Rosa Ponsoda

Mónica Solbes                                  José Pascual

José Payá                                          Rosa Sapena

Juan Santacreu                                 Juan Pascual

José Solbes de Joaquín                    Francisca María Bou

Vicente Bou                                      Jaime Pascual

Rosa Pascual                                     María Serralta

Luís Bou                                             José Bou

Ana María Bou                                 Rosa Balaguer

Rosa Solbes                                      María Bou

Agustín Bou                                      Vicente Pastor

Josefa Ponsoda                                Dominga Solbes

Pascuala Bou                                    Pedro Pastor

Agustín Balaguer                              Juan Bautista Solbes

María Pérez                                      Antonia Ots

Juan Ponsoda                                   María Verdú

María Madalena Solbes                  José Solbes

Joaquín Balaguer                              Madalena Pascual

Madalena Torres                             Felipe Solbes

Pedro José Solbes                            Josefa Solbes

Brígida Seguí                                     José Gadea

Mateo Solbes                                   Pascuala Solbes

Relación de cofrades del Santo Rosario de Benimantell del año 1768.

Vicenta Bou                                      José Antonio Gadea

Teresa Pascual                                 Gaspar Gadea

Francisco Ponsoda                           Josefa Botella

Clara María Solbes                           Joaquín Sapena

José Ponsoda                                    Rosa Pla

Josefa Llorens                                   Mariana Sapena

María Seguí                                       Margarita Sapena

Gaspar Galiana                                 Agustín Sapena

Serafina Gadea                                 José Sapena

Mariana Galiana                              José Bou

Juan Bautista Galiana                      María Ponsoda

José Vicente Bou                              Joaquín Andrés

Dominga Bou                                    Diego Andrés

Juan Bou                                           Antonia Andrés

Ana María Ferri                                Francisca Domenech

Isabel Bou                                         Joaquín Pascual

Domingo Solbes                               Fabiana Madaleno

Margarita Solbes                             José Bou

Lorenzo Solbes                                 Rita Bou

Basilio Cortés                                   Trinitaria Bou

Vicenta Solbes                                  Vicente Llorca

Pedro Llorens                                   María Bou

Rita Pascual                                      Joaquín Llorca

Rosa Fuster                                       Catalina Pascual

Teresa Balaguer                                Josefa Santacreu

Ana Verdú                                         Ventura Bou

Joaquín Balaguer                              Lorenzo Bou

Raimunda Ponsoda                         Vicenta Bou

Francisco Balaguer                           Marcos Pascual

Rosa Ponsoda                                   Tomasa Bou

Juan Ponsoda                                   Juan Gadea

Tomasa Gadea                                 Teresa Balaguer

Domingo Pascual                             Teresa Gadea

María Bou                                         Ana María Solbes

Rosa Bou                                           Agustín Gadea

Antonio Bou                                     Francisco Gadea

Bárbara Pascual                               Úrsula Gadea

Juan Gadea                                       Tomás Gadea

Teresa Balaguer                               Tomasa Gadea

Gerónimo Pérez                               Joaquín González

Antonia Solbes                                 Tomasa Ponsoda

Rosa Pérez                                        Tomás Balaguer

Agustín Ferrándiz                             Gerónima Madaleno

Ventura Bou                                     Joaquín Pastor

Trinitaria Ferrándiz                          Rita Solbes

Ramón Ferrándiz                              Juan Solbes

Rita Solbes                                        Francisca Bou

Pedro Llorca                                     Miguel Llorca

Juan Pla                                             Vicenta Bou

Mariana Pérez                                  Mariana Llorca

Manuel Solbes                                 Vicente Solbes

Tomasa Solbes                                 Rita Ponsoda

Úrsula Solbes                                    José Hernández

José Vicente Solbes                         Vicenta Gadea

Sebastián Santacreu                        Antonio Solbes

María Ángela Pascual                      Madalena Ponsoda

María Santacreu                               Jacinto Gadea

Vicente Bou                                      Josefa Botella

Vicenta Ponsoda                              Bernarda Gadea

Pascuala Solbes                                Juan Bou

Tomás González                               Teodora Fuster

Pedro Baldó                                      Ramón Pascual

José Pastor                                        María Martínez

Tomasa Pascual                                Vicente Solbes

José Pastor                                        Gertrudis Bou

Juan Pastor                                       Vicente Femenía

Antonia Romeu                                María González

Rita Sapena                                       Vicente Bou

Juan Ponsoda                                   Rosa Solbes

Pascuala Ponsoda                            José Llorca

Esperanza Ponsoda                         Clara Ponsoda

Rosa Ponsoda                                   Rita Llorca

Vicente Ponsoda                              José Ponsoda

Clara María Ferrándiz                      Clara María Llorca

Simón Ponsoda                                Pedro José Pascual

Eufrasia Bou                                     Raimunda Llorca

Ramón Pascual                                 Eusebio Pascual

María Martínez                                Vicenta Tomás

José Pla                                             Miguel Gadea

Ana María Balaguer                         José Vicente Solbes

Vicente Pla                                        Mariana Gadea

Gertrudis Pla                                    Vicente Solbes

José Pla                                             Pascuala Ponsoda

Francisco Martínez                          Pedro Balaguer

Madalena Gadea                             Agustín Ferrándiz

Lorenzo Martínez                            Josefa María Balaguer

José Vicente Martínez                     Francisca María Ferrándiz

Bernarda Martínez                          Antonio Bou

José Bou                                            Bárbara Pascual

Mariana Ponsoda                             Juan Ponsoda

Brígida Verdú                                   Vicenta Ferrándiz

Vicente Gadea                                  Juan Ponsoda

Tomasa Ponsoda                             María Balaguer


Fuente: Asociación Raíces Reino de Valencia.

 


viernes, 4 de agosto de 2023

Juramento de los alcaldes del Reino de Valencia después de los Decretos de Nueva Planta.

En un documento, fechado en el mes de marzo del año mil ochocientos diecisiete, el oficial primero de marina, Don Cayetano Aragonés y Rico, solicitó al señor alcalde de Villajoyosa se le entregasen testimonios por los cuales se certificaban las cualidades de la clase noble de sus antepasados, todo ello con el fin de ampliar las diligencias que se adjuntarían al expediente que él mismo estaba confeccionando para solicitar el ingreso de su hijo Jaime Aragonés y Picó en el Real Cuerpo de Guardias de la Persona del Rey. Testimonios que le fueron entregados por los escribanos del ayuntamiento y posteriormente, Don Cayetano, también los utilizó para solicitar la declaración de nobleza de la Casa de Aragonés.

Solicitud de testimonios notariales que certifiquen la clase noble de antepasados. Año 1817 

En los testimonios solicitados, del cual dos notarios dan fe, se dice, que en el año mil setecientos cuarenta y uno, el gobernador y capitán general del Reino de Valencia, junto a los demás señores del Real Acuerdo (Institución de gobierno del reino formada por el capitán general y los señores oidores de la Audiencia Territorial), nombraron para alcalde primero de Villajoyosa a Jaime Aragonés y Pellicer.

Decreto de Nueva Planta del rey Felipe V (1). Archivo de la corona de Aragón

Esta es la transcripción literal del juramento realizado por el nuevo alcalde, que, posiblemente, después de los Decretos de Nueva Planta promulgados por el rey Felipe V, sería el mismo para todos los alcaldes designados en el reino de Valencia. En el texto se puede leer claramente, “…usos y costumbres según leyes de Castilla…”

Decreto de Nueva Planta del rey Felipe V (2). Archivo de la corona de Aragón

Juramento de alcalde

 “En dicha villa y día referido. En cumplimiento del despacho de nominación y aprobación de oficiales que antecede, dado por el Excelentísimo señor gobernador y capitán general de este reino, presidente regente y oidores de la Real Audiencia de Valencia, con acuerdo que se celebró el cinco de enero corriente año, según consta por el certificado firmado por Don Tomás Gómez, secretario del acuerdo, su fecha ya citada, constituido Jaime Aragonés de Cayetano, Ciudadano, vecino de ella, en la casa capitular de dicha villa, ante el señor Maximiano Llorca, alcalde ordinario de la misma, y de mí, el escribano de Su Majestad, con un libro misal donde se leen los Santos Evangelios y hechos, constituido en manos de dicho señor Maximiano Llorca, alcalde, juró el referido Jaime Aragonés de Cayetano por primer alcalde ordinario de ella, por Dios Nuestro Señor, por Nuestra Señora Santa María, Su Madre, y por la señal de la cruz, y por las palabras de los Santos Evangelios, que regirá, gobernará y administrará dicho encargo y oficio de primer alcalde ordinario de dicha villa, bien y fielmente, dejando aparte toda amistad, parentesco, odio, rencor y otra cualquier causa, guardará fueros y privilegios, usos y costumbres según leyes de Castilla y que guardará el misterio de la pura y limpia Concepción, justicia a los pobres, así lo juró a Dios, que le dé mucha gracia, amén. Y firmó el que supo. Doy fe”.

           Jaime Aragonés           Ante mí, Francisco Vaello, escribano


Se autoriza la difusión y el uso de esta publicación siempre que se nombren las fuentes.

 

lunes, 3 de julio de 2023

Relleu en el camino.

(Relato publicado en la revista de las fiestas patronales de Relleu del mes de septiembre del año 2017)

Un antiguo camino con más de 2.500 años de historia, transcurre desde Alcoy a Villajoyosa. Desde el siglo XIX se le conoce como “El Camí del Peix”. Es un camino de herradura y estaba considerado como “Camino Real”.

Es posible que en el siglo VIII a. C. ya se usara este camino. Los fenicios desembarcaban sus productos en Alonis (actual Villajoyosa), para que los comerciantes los trasladaran a los pueblos del interior. En Alcoy se encontraron restos de ánforas fenicias que seguramente procedían de Alonis y que para llegar a su destino tuvieron que pasar por Relleu.

El "Camí del Peix" entrando a Relleu desde Villajoyosa

Hacia el siglo IV a. C., los íberos de Alonis, crearon un santuario en el promontorio que actualmente se conoce como La Mallaeta. Los íberos de La Serreta (Alcoy) construyeron su santuario sobre el siglo III a. C. Por lo tanto, el emblemático camino estaba unido por dos importantes santuarios, posiblemente, ambos dedicados a la diosa de la fertilidad, Tanit.

Pero, también es más que probable que a mitad del camino, los viajeros, hicieran una parada para descansar, comer o dormir. Esa parada no podía ser en otro lugar más que en Relleu, y para eso, necesariamente tendrían que haber fondas o albergues y naturalmente, donde había concentración o reunión de gentes no podía faltar un santuario en el cual poder rogar y agradecer a los dioses su protección durante el viaje. Relleu es la tercera población donde los íberos construyeron un gran santuario.

Algunos textos nos dicen que en el trayecto de Alonis a La Serreta, había algunos oppida (poblados fortificados en altura, donde soldados protegían al resto de la población). Dos de los más importantes, se situaban en Alonis (Villajoyosa) y Relleu, aunque también señalan otros en Xauxelles (Villajoyosa), El Collado (Orxeta), Castellonet y Benesit (Relleu). Todos ellos en puntos claves que controlaban parte del, posteriormente, denominado Camí del Peix.

Tropas romanas por el duro tramo del "Camí del Peix" en Costes, Orxeta

Con la llegada de los romanos, finales del siglo I a. C., y con el otorgamiento de la categoría de municipium a Allon (Alonis-Villajoyosa), el santuario de La Mallaeta se abandonó, trasladando el culto al nuevo foro de la ciudad romana.

En esos momentos, Relleu, debería ser un vicus (aldea) dependiente de Allon, ya que formaba parte de su territorio. Si allí el culto se trasladó a la misma ciudad, ¿pudo pasar lo mismo en Relleu? Es muy posible.

La inscripción funeraria romana, aparecida en Relleu cerca del emblemático camino, depositada actualmente en su museo, demuestra que junto a él hubo una necrópolis (igual que al comienzo del mismo camino en Allon) y probablemente cerca del cementerio romano se establecería un oratorio o santuario. En La Serreta, continuaron el culto en el mismo santuario hasta el siglo IV d. C., pero éste se encontraba junto a la población.

                                                                                        Contingente romano hacia Alcoy por el "Camí del Peix"

En época árabe, el camino fue clave para la comunicación entre la costa y el interior, éste continuaba hacia Xàtiva y desde allí enlazaba con el que unía Valencia con La Mancha. Relleu seguía siendo un punto clave en el camino y por ello se construyó su castillo, desde donde se controlaba gran parte de él.

Se utilizó por los musulmanes que participaron en las revueltas de Al-Azraq entre 1247 y 1278. En la primera de ellas de 1247, Relleu se mantuvo leal al monarca aragonés, cosa contraria hicieron en Finestrat y Sella. Relleu recibió ataques de los moros de Penáguila, que se habían rebelado contra Jaime I y para ello utilizaron el famoso camino para atacar el castillo. Así mismo, las tropas del castillo de Relleu utilizaron este camino para realizar sus ataques sobre los castillos sublevados.

El castillo de Relleu tenía orientadas sus torres y garitas hacia el norte-noroeste, para controlar un gran tramo del importante camino.

El castillo de Relleu

En tiempos de los grandes ataques musulmanes (berberiscos, argelinos, nazaríes, etc.) contra la nueva población de Villajoyosa, Relleu fue una de las poblaciones más significativas del tramo Alcoy- Villajoyosa. Disponía de un control militar. Permitía la llegada a Villajoyosa de las tropas de apoyo de otras villas reales como Penáguila y Alcoy.

Al estar Relleu justo en la mitad de este camino, era donde se encontraban los establecimientos para que los caminantes y arrieros pudieran descansar y reponer fuerzas, como La Venta, situada en la carretera que va a la Torre de les Maçanes, y aún hoy se pueden ver cerca de ese punto, dos fondas más, que al mismo tiempo servían de hospedaje a los peregrinos napolitanos que realizaban el camino de Santiago por la misma ruta.

Un correo tardaba cinco horas en cubrir el tramo Alcoy Villajoyosa, pasando por Relleu.

El "Camí del Peix" antes de entrar en Relleu desde Alcoy

El mismo camino fue protagonista del movimiento de tropas durante la Guerra de La Independencia a principios del siglo XIX. En Relleu hubo tropas acantonadas que se encargaron del control de la zona, padeciendo su población las constantes entradas de destacamentos, tanto franceses como españoles, que dejaron al pueblo en la miseria, al igual que en otros pueblos de la comarca, ya que tenían que abastecer a los soldados y a las caballerías que portaban.

Posteriormente, con el auge de la industria alcoyana, el camino, se utilizó para trasladar la producción hasta el puerto de Villajoyosa, a fin de embarcarla hasta sus puntos de destino. Hasta cinco mil caballerías usaban el camino diariamente. Las ventas y posadas de Relleu continuaron siendo de vital necesidad en ese trayecto.

Finalmente, en el pasado siglo XX, el camino cayó en desuso debido a la construcción de la línea de ferrocarril de Alcoy a Gandía y a la realización de anchas carreteras que permitieron circular a los vehículos, tanto de tracción animal como a motor, al ser más rentables debido a la carga que se podía transportar en ellos.

 

BIBLIOGRAFÍA

MIGUEL ÁNGEL PÉREZ SERRANO. El Camí del Peix: aportaciones para la localización y puesta en valor de una ruta histórica estratégica. Trabajo Fin de Máster perteneciente al Máster Universitario en Arqueología Profesional y Gestión del Patrimonio de la Universidad de Alicante.

CÉSAR ESTEBAN y EMILIO CORTELL PÉREZ. Consideraciones arqueoastronómicas sobre el santuario ibérico de La Serreta. Recerques del museu d’Alcoi, 6 (1997), 131-140.

Se autoriza la difusión y el uso de esta publicación siempre que se nombren las fuentes.